
¿Qué es la Mitología Hindú?
La mitología hindú es un vasto y complejo conjunto de mitos, leyendas y relatos sagrados que forman parte del hinduismo, una de las religiones más antiguas y practicadas del mundo. Se basa principalmente en las escrituras védicas, como los Vedas, los Puranas, el Mahabharata y el Ramayana. Estas historias no solo explican la creación del universo y los ciclos cósmicos, sino que también contienen enseñanzas morales, espirituales y filosóficas sobre cómo debe conducirse la vida.
Los relatos míticos hindúes no solo son metafísicos o cosmológicos, también son profundamente simbólicos. A través de dioses, demonios, sabios y reyes, proyectan una visión del mundo basada en el concepto de dharma (orden cósmico y deber moral), el karma (la ley de causa y efecto) y la reencarnación.
El origen del universo según la mitología hindú
El origen del universo en la mitología hindú tiene múltiples versiones, dependiendo del texto y la tradición. Uno de los relatos más prominentes aparece en los Vedas, especialmente en el Himno de la Creación del Rigveda, donde se sugiere que el universo emergió de una vibración cósmica, el Om, y de una unidad primigenia.
Otra versión popular explica que el universo fue creado a través del sacrificio del dios primordial Purusha, cuyos miembros y partes del cuerpo dieron lugar a las diversas castas y elementos presentes en el cosmos.
También destaca el papel de la trinidad hindú o Trimurti:
- Brahma: el creador del universo.
- Vishnu: el preservador del orden cósmico.
- Shiva: el destructor y regenerador del universo.
El universo es cíclico, se crea, destruye y renace en intervalos llamados yugas.
Los dioses más importantes del hinduismo
La mitología hindú cuenta con innumerables dioses, diosas y seres sobrenaturales. Algunos de los más destacados son:
- Vishnu: uno de los dioses principales, protector del universo y fuente de muchas encarnaciones (avatares) como Rama y Krishna.
- Shiva: conocido como el dios de la destrucción y la transformación, asociado con la meditación, el yoga y el ascetismo.
- Brahma: el dios creador, con cuatro caras que simbolizan los cuatro Vedas.
- Lakshmi: diosa de la riqueza, la fortuna y la belleza, consorte de Vishnu.
- Parvati: diosa del amor y la fertilidad, esposa de Shiva.
- Saraswati: diosa del conocimiento, la música y las artes, consorte de Brahma.
- Ganesh: dios con cabeza de elefante, señor de los comienzos y removedor de obstáculos.
- Kali: diosa de la muerte y del tiempo, despiadada con los demonios pero protectora de sus devotos.
Los avatares de Vishnu
Vishnu es famoso por sus 10 avatares o encarnaciones conocidas como el Dashavatara, que aparecen en diferentes épocas para restaurar el orden y derrotar al mal. Entre ellos destacan:
- Matsya: el pez, salva a la humanidad del diluvio universal.
- Kurma: la tortuga, ayuda a recuperar el néctar de la inmortalidad.
- Varaha: el jabalí, rescata a la diosa Tierra.
- Narasimha: mitad hombre, mitad león, vence al demonio Hiranyakashipu.
- Vamana: el enano, doma al arrogante demonio Bali.
- Rama: príncipe ideal, héroe del Ramayana.
- Krishna: figura central del Mahabharata y el Bhagavad-gītā.
- Buda: introducido en algunas corrientes como el noveno avatar.
- Kalki: aún no ha nacido, se espera que aparezca al final del Kali Yuga.
Historias famosas: el Mahabharata
El Mahabharata es una de las epopeyas más grandes del mundo y narra la guerra entre dos grupos de primos, los Kauravas y los Pandavas, por el control del reino de Hastinapura. Escrita por el sabio Vyasa, contiene más de 200,000 versos y en su interior incluye el célebre Bhagavad-gītā, donde Krishna da enseñanzas filosóficas a Arjuna en plena batalla.
Temas claves incluyen:
- Conflictos familiares y políticos.
- Dharma y deber personal.
- La naturaleza del alma y el universo.
Historias famosas: el Ramayana
Escrito por el sabio Valmiki, el Ramayana cuenta la vida del príncipe Rama, séptimo avatar de Vishnu. Exiliado del reino de Ayodhya, Rama enfrenta numerosos desafíos para rescatar a su esposa Sita, secuestrada por el demonio Ravana.
Personajes destacados:
- Sita: símbolo de virtud y devoción.
- Hanuman: dios mono y fiel devoto de Rama.
- Lakshmana: hermano leal de Rama.
El Ramayana encarna ideales de comportamiento, deber y amor conyugal.
Los demonios y enemigos de los dioses
En la mitología hindú, los asuras (demonios) a menudo luchan con los dioses devas por el control del universo. Estas batallas simbolizan la lucha eterna entre el orden y el caos.
Algunos demonios famosos:
- Ravana: rey de Lanka, enemigo de Rama.
- Mahishasura: derrotado por la diosa Durga después de una feroz batalla.
- Hiranyakashipu: vencido por Narasimha por querer ser inmortal.
Estas historias transmiten la idea de que la oscuridad y la maldad pueden ser vencidas por la sabiduría, el coraje y la verdad divina.
Los ciclos del tiempo: los Yugas
El tiempo en la cosmología hindú es cíclico y se divide en cuatro grandes eras conocidas como Yugas:
- Satya Yuga: era de oro, verdad y justicia, la más pura.
- Treta Yuga: comienza a disminuir la virtud, época de Rama.
- Dvapara Yuga: más decadencia, época de Krishna.
- Kali Yuga: era actual, marcada por la ignorancia, el egoísmo y el caos.
Cada ciclo termina con una destrucción cósmica y el renacer del universo. Se cree que actualmente vivimos en el Kali Yuga.
Las escrituras sagradas
Los relatos y enseñanzas de la mitología hindú se encuentran en textos sagrados, cada uno con su propósito y profundidad espiritual:
- Vedas: los más antiguos, contienen himnos y rituales sagrados.
- Upanishads: filosóficos, hablan del alma (Atman) y la realidad última (Brahman).
- Puranas: enfatizan las historias de dioses, diosas y cosmología.