Saltar al contenido

Mitología China

¿Qué es la mitología china?

La mitología china es un conjunto de leyendas, creencias y narraciones que explican el origen del universo, los fenómenos naturales, la creación de la humanidad y los valores culturales del pueblo chino. Esta mitología se ha desarrollado a lo largo de milenios, influenciada por las antiguas cosmovisiones tribales, así como por las grandes religiones como el taoísmo, el budismo y el confucianismo.

Incluye historias ricas en simbolismo y personajes míticos que representan fuerzas de la naturaleza, virtudes humanas o cosmogonías elaboradas. La mitología china no es uniforme, ya que varía según las diferentes regiones, aunque muchos de sus elementos centrales son compartidos en todo el país.

La creación del universo

Una de las historias más conocidas en la mitología china es la de Pangu, el primer ser viviente y el creador del mundo. Antes de que existiera el cielo y la tierra, el universo era un caos en forma de huevo primordial. Dentro de él dormía Pangu durante 18,000 años. Al despertar, decidió separar el cielo de la tierra:

  • Pangu usó un hacha para dividir el huevo en dos mitades.
  • La parte ligera se elevó y formó el cielo.
  • La parte pesada descendió y formó la tierra.

Durante 18,000 años más, Pangu sostuvo el cielo y la tierra separados hasta que murió. Su cuerpo se transformó en elementos del mundo: sus ojos se volvieron el Sol y la Luna, su aliento el viento, su sangre los ríos, su cuerpo las montañas y su vello las estrellas.

Los tres augustos y los cinco emperadores

Otra narrativa importante en la mitología china es la de los tres Augustos y los cinco Emperadores, antiguos sabios que gobernaron en tiempos míticos y establecieron los fundamentos de la civilización china. Aquí algunos de sus nombres más destacados:

  • Fuxi: inventó la escritura, la pesca y la caza.
  • Nüwa: creadora de la humanidad y reconstructora del cielo tras un gran cataclismo.
  • Shennong: enseñó la agricultura y la herbolaria.
  • Huang Di (Emperador Amarillo): símbolo del buen gobierno y la unidad.

Estos sabios no eran solo líderes humanos, sino también entidades con poderes divinos que sentaron las bases de la cultura china.

Nüwa y la creación de la humanidad

Una de las diosas más queridas de la mitología china es Nüwa, quien según la leyenda formó a los primeros humanos usando barro amarillo. Para los nobles y sabios, moldeó cada figura con esmero. A los campesinos y demás personas, las creó salpicando barro con una cuerda, lo que servía como forma mitológica de explicar las diferencias sociales.

También se le atribuye el haber reparado el cielo cuando fue dañado durante una gran batalla entre deidades. Para ello, usó piedras de colores fundidas, lo que demuestra su importancia como figura salvadora en tiempos de caos.

Los dioses del Taoísmo

La influencia del taoísmo en la mitología china es enorme. Este sistema filosófico y religioso introdujo numerosas deidades, muchas veces vinculadas a la naturaleza y a la búsqueda de armonía. Entre los más conocidos están:

  • Yuanshi Tianzun: el Supremo Señor Primordial, parte de la Trinidad taoísta.
  • La Reina Madre del Oeste (Xi Wangmu): protectora de la inmortalidad y gobernante de un paraíso celestial.
  • Los Ocho Inmortales: venerados como ejemplos de sabiduría y poder espiritual.

Estas figuras forman parte del folclore y la práctica religiosa en templos e historias populares, actuando como intermediarios entre el cielo y los humanos.

Dragones y fénix: símbolos mitológicos

En la mitología china, el dragón es una criatura benigna que simboliza el poder, la sabiduría y el control de la lluvia y los ríos. No es el ser feroz de otras mitologías, sino una entidad respetada:

  • El Dragón Celestial controla las nubes y es símbolo del emperador.
  • Los emperadores se consideraban descendientes directos del dragón.

Por su parte, el fénix representa la gracia, la belleza y la armonía. Cuando aparece el fénix, se considera una señal de un gobierno virtuoso. Ambos animales sagrados son aún hoy símbolos de buena fortuna y equilibrio entre el yin y el yang.

Historias del Cielo y el Infierno

La mitología china también incluye una visión del más allá, dividida en el cielo (Tiān) y el inframundo. Según la tradición, después de la muerte el alma pasa por Juéwáng o Yanluo, el rey del infierno, quien juzga a los muertos:

  • El alma puede renacer en otro cuerpo si ha acumulado méritos.
  • Si ha cometido faltas, será castigada en uno de los Diez Infiernos de la Desilusión.

Los sabios y los inmortales, por el contrario, ascienden al cielo, a las moradas celestiales donde habitan los dioses y seres justos. Esta cosmovisión influye en la moralidad tradicional y en el culto a los antepasados.

Chang’e y Hou Yi: la leyenda de la luna

Una de las historias más conmovedoras es la de Chang’e, la diosa de la Luna. Era la esposa del arquero Hou Yi, quien salvó al mundo disparando a nueve de los diez soles que abrasaban la Tierra. Como recompensa, recibió un elixir de inmortalidad que, por desgracia, fue robado o bebido por su esposa, quien ascendió sola a la luna.

Actualmente, se celebra el Festival del Medio Otoño en su honor, donde las familias se reúnen a observar la luna y comer pasteles lunares. Chang’e sigue siendo una figura de amor perdido y sacrificio.

Mitología y astrología china

La mitología china está íntimamente ligada con la astrología y el calendario lunar. El famoso zodiaco chino consta de 12 animales, cada uno con su propia personalidad e historia:

  • Rata: ingeniosa y astuta.
  • Buey: fuerte y honesto.
  • Tigre: valiente y rebelde.
  • Dragón: noble y poderoso.
  • …hasta llegar al Cerdo: generoso y amable.

La leyenda cuenta que estos animales fueron elegidos por el Emperador de Jade a través de una carrera hasta el cielo. Cada signo influye en el carácter de las personas y es central en la cultura popular china.

Legado de la mitología china

La mitología china, aún viva y reverenciada, es parte esencial de la identidad cultural del pueblo chino. Aparece en el arte, el teatro, los festivales y la literatura. Además, sus enseñanzas siguen presentes en enseñanzas filosóficas y espirituales.

En la actualidad, estas historias también gozan de popularidad mundial a través de películas, series, cómics y videojuegos, inspirando a nuevas generaciones a explorar su riqueza. A través de sus figuras míticas, la mitología china ofrece una ventana profunda a la sabiduría ancestral, la dualidad de la existencia y la búsqueda del equilibrio en todos los aspectos de la vida.